Flexionador y Lematizador de formas nominales según su categoría gramatical
Flexionador TIP
Autor: José David Marrero Montesdeoca
Tutor: Francisco Javier Carreras Riudavets
Cotutor: Gustavo Rodríguez Rodríguez
Haz click aquí para acceder al Flexionador TIP
Actualmente internet proporciona a los usuarios recursos gratuitos sobre muchos idiomas, y en particular, sobre la lengua española. Los recursos lingüísticos son cada vez más útiles y más usados por todos los internautas. Ya existen en Internet numerosos conjugadores verbales para el español, pero no existen muchos flexionadores de formas no verbales fiables y completos al alcance de los usuarios.
Se pretende diseñar e implementar un recurso web que permita flexionar las palabras, exceptuando los verbos (formas nominales). Esta aplicación debe ser capaz de obtener y mostrar el plural y singular de las palabras, el femenino y masculino, los diminutivos, aumentativos y peyorativos y cualquier otra flexión que admita la categoría gramatical a la que pertenezca.
El objetivo principal de este proyecto será el desarrollo de una aplicación web amigable, capaz de extraer para cada palabra que el usuario introduzca, información morfológica de la misma. El programa deberá recoger de una base de datos, la información de género y número y otras características morfológicas. La información deberá mostrarse de una forma dinámica, en la cual el usuario pueda elegir qué información desea consultar en todo momento.
Esta herramienta será integrada en la plataforma web del grupo Text & Information Processing (TIP) añadiéndole una interesante funcionalidad que complementará al conjugador verbal ya existente.
- Definir un modelo de software aplicando los criterios aprendidos durante la carrera. Poniendo en práctica la programación modular, comentarios, las bases para la reutilización del código, haciendo uso de las distintas fases del ciclo de vida del software, aplicar criterios de calidad, etc.
- Implementar la aplicación siguiendo los patrones de programación de la plataforma .NET, para permitir su ejecución dentro de un servidor de aplicaciones y su correcta integración dentro de la aplicación existente.
En la etapa de análisis se aplicarán técnicas y herramientas de Ingeniería del Software, utilizando el lenguaje de modelado UML (Universal Modelling Language) que ofrece un estándar para describir un modelo del sistema, incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos y funciones, y aspectos como expresiones de lenguajes de programación y esquemas de componentes reutilizables.
El enfoque metodológico, será el modelo de prototipos, en el que se abordarán las distintas fases considerando la realimentación una vez finalizado cada uno de ellos. Salvo la etapa de documentación que se irá completando a lo largo de la realización del proyecto.
La planificación y coordinación de las actividades del proyecto y de los recursos se realizarán haciendo uso de diagramas de Gantt con los cuales se mostrará el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas y actividades a lo largo del tiempo.