Prototipo de un Diccionario interactivo del léxico español

Autor: Angélica Díaz Jiménez

Tutor: Francisco Javier Carreras Riudavets
Cotutora: María Dolores Afonso Suárez
Cotutor: Yeray Rodríguez Domínguez

Con este sistema se pretende dar un paso más en la evolución de los diccionarios electrónicos al integrar de manera eficiente aspectos muy relevantes de la lengua española. El desarrollo tecnológico y científico permite abordar la construcción de verdaderos diccionarios electrónicos, entendidos como almacenes de conocimiento léxico de una o varias lenguas que pueden ser consultados “inteligentemente” por usuarios y máquinas. Sin ánimo de ser ambiciosos y siendo consciente de la dificultad que entraña este proyecto y de sus posibles investigaciones futuras, el prototipo de diccionario electrónico tiene los siguientes objetivos:

Definición de un modelo de datos relacional, sin ambigüedades, capaz de almacenar toda la información. El modelo contempla las distintas entidades, las relaciones de consistencias, integridad referencial, validaciones, etc.

Diseño y desarrollo de una interfaz gráfica de acceso a la información léxica, sencilla y de fácil manejabilidad, que tenga en cuenta las relaciones entre los distintos elementos que integran la información léxica. Esta interfaz gráfica será compatible con los navegadores actuales, de tal forma, que se podrá acceder a la información a través de internet.

Creación de un diccionario electrónico que integre repertorios lexicográficos de distinto ámbito lingüístico – diccionario de significados, diccionario de sinónimos, diccionario ideológico,… –, junto a diversa información lingüística relevante: morfología, etimología, regímenes preposicionales, relaciones morfoléxicas,…

Al contrario que la mayoría de los diccionarios que nos podemos encontrar hoy en día en la red, éste es capaz de identificar y clasificar las palabras que se introduzcan para su búsqueda aunque no estén en su forma canónica. Hablamos, por ejemplo, de diminutivos (casita), aumentativos (perrazo), verbos flexionados (dejaremos), etc.

Por otro lado, el usuario tendrá la oportunidad de reproducir un archivo de audio con la pronunciación de la forma canónica correspondiente a la palabra buscada. Esto ayudará, sobre todo a las personas de habla no hispana, a tener un mayor conocimiento sobre el término, permitiéndole incluso reconocerla al escuchársela a un hispanohablante.

Español